Términos y condiciones generales

Artículo 1 – Definiciones

En estos términos y condiciones se entenderá por:

  • Plazo de desistimiento: el período durante el cual el consumidor puede desistir del contrato sin indicar motivo alguno.

  • Consumidor: la persona física que no actúa con fines relacionados con su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión y que celebra un contrato a distancia con el empresario.

  • Día: día natural.

  • Transacción de duración prolongada: contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios cuya obligación de entrega y/o recepción se extiende a lo largo del tiempo.

  • Soporte duradero: cualquier medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información dirigida a él personalmente de forma que pueda consultarse en el futuro durante un período adecuado al propósito para el que se destinó, y que permita la reproducción inalterada de la información almacenada.

  • Derecho de desistimiento: la posibilidad del consumidor de rescindir el contrato a distancia dentro del plazo de desistimiento.

  • Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia al consumidor.

  • Contrato a distancia: contrato celebrado en el marco de un sistema organizado de venta a distancia de productos y/o servicios, en el que hasta la celebración del contrato se utiliza exclusivamente una o varias técnicas de comunicación a distancia.

  • Técnica de comunicación a distancia: medio que puede ser utilizado para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario estén presentes simultáneamente en el mismo lugar.

  • Términos y condiciones generales: los presentes términos y condiciones generales del empresario.

Artículo 2 – Identidad del empresario

  • Nombre de la empresa: Holifar

  • Dirección empresarial: /

Artículo 3 – Aplicabilidad

  1. Estos términos y condiciones generales se aplican a toda oferta del empresario y a todo contrato a distancia celebrado entre el empresario y el consumidor.

  2. Antes de la celebración del contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de los presentes términos y condiciones generales. Si esto no fuera razonablemente posible, se indicará que los términos y condiciones generales están disponibles para su consulta en las instalaciones del empresario y que, a solicitud del consumidor, se le enviarán de forma gratuita lo antes posible.

  3. Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, en lugar de lo dispuesto en el párrafo anterior, se podrá facilitar al consumidor el texto de los términos y condiciones generales por medios electrónicos, de forma que el consumidor pueda almacenarlos fácilmente en un soporte duradero.

  4. En caso de que además se apliquen condiciones específicas relativas a productos o servicios, se aplicarán los párrafos anteriores en consecuencia, y el consumidor podrá invocar, en caso de contradicción, la disposición que le sea más favorable.

  5. Si alguna disposición de estos términos y condiciones resultase nula o anulable, ello no afectará la validez del resto del contrato. En tal caso, se sustituirá la disposición nula por otra que se aproxime lo más posible al propósito original.

  6. Las situaciones no reguladas por estos términos y condiciones generales deberán interpretarse de acuerdo con su espíritu.

  7. Las dudas sobre la interpretación o el contenido de una o varias disposiciones deberán interpretarse también conforme al espíritu de estos términos y condiciones.

Artículo 4 – La oferta

  1. Si una oferta tiene un período limitado de validez o está sujeta a condiciones, esto se indicará claramente.

  2. La oferta no es vinculante. El empresario se reserva el derecho de modificarla.

  3. La oferta incluirá una descripción completa y detallada de los productos y/o servicios ofrecidos. Si se utilizan imágenes, éstas serán una representación fiel de los productos y/o servicios. Errores evidentes no comprometen al empresario.

  4. Toda información contenida en la oferta (imágenes, especificaciones, datos) es orientativa y no constituye causa de compensación o rescisión.

  5. Los colores mostrados pueden diferir de los reales según la pantalla o dispositivo del consumidor.

  6. La oferta incluirá información clara sobre:

    • Precio (excluyendo derechos de aduana e IVA de importación, que correrán por cuenta y riesgo del consumidor).

    • Costes de envío.

    • Cómo se formaliza el contrato.

    • Si aplica o no el derecho de desistimiento.

    • Forma de pago, entrega y ejecución.

    • Plazo de aceptación o vigencia del precio.

    • Costes de comunicación si difieren del coste básico.

    • Si el contrato se archivará y cómo se podrá consultar.

    • Forma de corregir errores antes de realizar el pedido.

    • Idiomas disponibles.

    • Códigos de conducta aplicables.

    • Duración mínima de los contratos de larga duración.

    • Opcional: tallas, colores, materiales disponibles.

Artículo 5 – El contrato

  1. El contrato entra en vigor cuando el consumidor acepta la oferta y cumple con las condiciones establecidas.

  2. Si la aceptación es electrónica, el empresario confirmará la recepción de inmediato. Mientras esto no ocurra, el consumidor podrá anular el contrato.

  3. Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario tomará medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transmisión de datos.

  4. El empresario puede investigar la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago. Si hay motivos justificados para no celebrar el contrato, el empresario podrá rechazar el pedido o imponer condiciones especiales.

  5. Tras el contrato, el empresario enviará al consumidor:

    • Dirección de contacto para reclamaciones.

    • Condiciones de desistimiento o su exclusión.

    • Información sobre garantías.

    • Información de la oferta, si aún no se ha facilitado.

    • Condiciones de rescisión en contratos de duración indefinida o superior a un año.

  6. En contratos de larga duración, esta información sólo se facilitará con la primera entrega.

  7. El contrato está sujeto a la disponibilidad del producto.

Artículo 6 – Derecho de desistimiento

  1. El consumidor podrá desistir del contrato dentro de los 14 días siguientes a la recepción del producto, sin necesidad de justificar su decisión.

  2. Durante el plazo de desistimiento, el consumidor deberá manejar el producto con cuidado y sólo usarlo para determinar si desea conservarlo.

  3. Si ejerce su derecho, el producto debe devolverse completo, en su embalaje original y en estado nuevo.

  4. El consumidor deberá comunicar su decisión por escrito o por correo electrónico dentro del plazo de 14 días desde la recepción.

  5. Después de notificar el desistimiento, el consumidor tiene otros 14 días para devolver el producto. Deberá conservar prueba del envío.

  6. Si no se cumple con los plazos de notificación o devolución, se considerará una compra definitiva.

Artículo 7 – Costes del desistimiento

  1. Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, deberá asumir los costes de devolución.

  2. Si el consumidor ya ha pagado, el empresario reembolsará el importe en un plazo máximo de 14 días desde el desistimiento, siempre que el producto haya sido devuelto o se haya presentado prueba de su envío.

Artículo 8 – Exclusiones del derecho de desistimiento

  1. El empresario puede excluir el derecho de desistimiento para los productos y servicios detallados, siempre que se haya informado al consumidor antes de la celebración del contrato.

  2. Se puede excluir el derecho de desistimiento para productos:

    • Fabricados según especificaciones del consumidor;

    • De naturaleza claramente personal;

    • Que no puedan devolverse por su naturaleza;

    • Perecederos o con rápida pérdida de valor;

    • Con precios sujetos a fluctuaciones del mercado financiero;

    • Prensa, revistas o publicaciones periódicas;

    • Grabaciones de audio/vídeo o software con precinto roto;

    • Productos de higiene cuyo precinto se haya roto.

  3. También puede excluirse para servicios:

    • Relacionados con alojamiento, transporte, restauración o actividades de ocio en fechas específicas;

    • Cuyo cumplimiento haya comenzado con consentimiento expreso antes de finalizar el período de desistimiento;

    • Relacionados con juegos y loterías.

Artículo 9 – Precios

  1. Durante el período de validez indicado en la oferta, no se modificarán los precios, salvo cambios de tipo impositivo.

  2. En productos o servicios sujetos a fluctuaciones del mercado financiero, el empresario podrá aplicar precios variables.

  3. Las subidas de precio dentro de los 3 meses posteriores al contrato sólo son válidas si se deben a disposiciones legales.

  4. Las subidas pasados los 3 meses sólo serán válidas si se han pactado y el consumidor puede rescindir el contrato.

  5. El lugar de entrega a efectos de IVA es el país de origen del envío, por lo que puede aplicarse IVA y aranceles de importación. El empresario no cargará el IVA en estos casos.

  6. Todos los precios están sujetos a errores tipográficos. No se podrá exigir el cumplimiento en caso de error evidente.

Artículo 10 – Conformidad y garantía

  1. El empresario garantiza que los productos cumplen con el contrato, la descripción en la oferta, los requisitos razonables de calidad y las normativas legales aplicables.

  2. Cualquier garantía adicional no afecta los derechos legales del consumidor.

  3. Errores o entregas incorrectas deben comunicarse dentro de los 14 días posteriores a la entrega, y los productos deben devolverse en su estado original.

  4. El período de garantía corresponde al del fabricante.

  5. La garantía no aplica si:

    • El consumidor ha reparado o modificado el producto por su cuenta o a través de terceros;

    • El producto ha sido manipulado incorrectamente.